Cinco claves para comunicar a la generación Alfa, los consumidores del futuro

Cinco claves para comunicar a la generación Alfa, los consumidores del futuro

La Generación Alfa está en boca de todos. Los nacidos desde el 2010 en adelante son uno de los principales temas que preocupan a las empresas y a sus equipos de marketing, ya que supone un grupo demográfico muy grande. A pesar de estar conectados las 24 horas del día a las redes sociales y a sus teléfonos móviles, no consiguen captar su atención.

Aunque esta generación pueda verse como muy joven para tenerla en consideración, son ellos los que hoy en día pueden influir en la cesta de la compra de sus padres. La exposición a internet a la que se encuentran sometidos desde edades muy tempranas les ha hecho desarrollar un nivel de consciencia muy alto de los productos y servicios que desean.

Saber aprovechar esta característica representa una oportunidad para las marcas. La Generación Alfa es conocida por su gran habilidad con la tecnología y por ser influenciada por la publicidad online y no tradicional. Si bien es cierto que la publicidad tradicional aún puede funcionar, es importante prestar atención a los intereses y comportamientos de esta generación para lograr un impacto estratégico en ellos. No basta con un hacer un anuncio en Youtube o Tik Tok, hay que lograr sorprenderles ya que, dentro de poco, ellos serán el público objetivo y principal al que dirigirse.

La pregunta que deben hacerse marketers y comunicadores en 2023, no es otra que la de cómo sobresalir y captar la atención de unos jóvenes que están sometidos a continuos estímulos a lo largo del día y en donde lo inmediato e innovador gana muchos puntos frente a la publicidad tradicional. Estas generaciones proponen un cambio de paradigma que deben realizar las empresas en su estrategia de comunicación para llegar a ellos.

A continuación, cinco claves para tener en cuenta a la hora de crear nuestra estrategia de comunicación y marketing y conectar con la Generación Alfa:

Crear contenido auténtico, relevante y atractivo

Conectada una media de 7 horas al día a dispositivos móviles o con acceso a internet, esta generación necesita ser captada en pocos segundos. Apostar por un contenido diferente al resto y que además incorpore unos valores que la marca defienda, marcará la diferencia. No basta con hablar y hablar en redes sociales sobre diversidad o sostenibilidad, la marca debe vivir en base a esos valores para lograr sobresalir por encima del resto.

Hacer de la publicidad algo divertido, entretenido y educativo

En relación con el punto anterior, la publicidad tradicional de guion ha quedado muy atrás al ser percibida como algo aburrido y viejo. Conseguir que un anuncio se vuelva divertido, entretenido e incluso educativo será clave para lograr captar la atención de una generación que además de exigente está calificada como altamente curiosa.

Apostar por las plataformas digitales

Si se quiere hablar su mismo idioma, se debe conocer su entorno, pero para ello hay que hacer una buena selección de los canales y saber que el mismo tono o la misma estrategia comunicativa no puede ser usada en todas las redes sociales. Cada red social tiene sus propios códigos y algunas están más en auge que otras. Saber qué es tendencia y adecuar el discurso comunicativo al canal en el que será publicado logrará generar un mayor engagement. Actualmente plataformas como Twitch y Tik Tok son las más populares entre los miembros Alfa.

Hablar a través de influencers o embajadores

Los influencers son una figura muy importante dentro de las estrategias de marketing de las marcas, ya que los miembros de la Generación Alfa los tienen en alta estima y consideración. Es clave identificar influencers o microinfluencers que sean reconocidos como “líderes de opinión” y estén percibidos por los usuarios como ídolos o creadores de contenido.

Prepararse para el metaverso y el uso de la IA

Uno de los elementos que no pueden perderse de vista con esta generación es la tecnología y la comunicación multisensorial. Preparase para la expansión del metaverso y del uso de la IA, que cada vez está más presente , es esencial para entender los códigos de comunicación y los canales en los que esta generación se moverá. Juegos de sonidos, evocar sensaciones, imágenes que pareciera que tienen texturas, acciones inmersivas que traten de mostrar como viviremos en el futuro…. Todo debe ser llevado al siguiente nivel si se quiere sorprender a una generación que está acostumbrada a lo extraordinario.

En resumen, las marcas deben ser auténticas y transparentes con su publicidad. Deben segmentar y adecuarla a los canales en los que será lanzada, ya que no sirve generalizar si lo que se quiere es lograr un impacto positivo en este target. Además, hay que tener en cuenta que se debe hablar de forma dual porque, aunque lo que se quiere lograr como objetivo principal es atraer al público adolescente, la decisión final de compra no será únicamente de ellos. Se debe aportar un valor adicional que pase por la aprobación de sus figuras responsables.

Rate this post

Uso de cookies

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

ACEPTAR
Aviso de cookies